¿Cómo es exactamente un día de los pequeños en Playtime?
Dentro de nuestra pedagogía comprobada realizamos las siguientes actividades durante el día. Cada actividad es adapatada a la edad del niño(a), tomando en cuenta el curriculum emergente.
Este es un periodo de descanso y activación en el cual los niños descansan del viaje de llegada permitiéndoles moverse y entrar en rutina, así mismo es un momento de socialización y saludo.
El circle time es un período que tiene como objetivo el desarrollar varios áreas en el niño, se realiza a través de la música pero no exclusivamente con ella.
Con los niños de niveles medios y tercer nivel es importante incentivar la conversación y resolución de conflicto en este periodo.
Toda actividad la profesora deberá entregar a cada niño algún objeto que represente lo que están haciendo o que le invite a utilizar su cuerpo de una forma creativa, incluso a través del baile.
Dentro de estos los niños jugaran libremente para desarrollar su creatividad, estimular la etapa de juego en que se encuentren, y sobre todo aprovechar el valioso poder del juego.
Es el momento más adecuado de desarrollo de habilidades sociales como el juego cooperativo y la representación de roles. La profesora podrá tener el rol de participante, donde es un personaje del juego que los niños han propuesto, o bien puede dar ideas de cómo utilizar el material adecuadamente.
También puede ser una observadora, es el momento en el cual ella podrá tomar nota de lo que los niños están interesados.
En el periodo de actividad se desarrollan destrezas de pre escritura, motricidad fina, apreciación artística y manualidades, pre matemáticas y lenguaje. Las actividades que se desarrollan a lo largo del mes se diseñan de acuerdo a la planificación curricular para cada grupo.
Al observar al niño explorando los contenedores sensoriales, usted podrá verles en acción. Ellos tocan, huelen, prueban, casi todo lo que se les pone en contacto porque esta es la forma que aprenden. Cuando los sentidos son estimulados, se envían mensajes a su cerebro que construirá conexiones que serán necesarios para su futuro aprendizaje.
En Playtime proveemos a los niños de un refrigerio hecho en casa, sostenido y balanceado. En este periodo aprenderán hábitos alimenticios, modales y a probar cosas nuevas.
El objetivo del recreo es proveer a los niños de un periodo de estimulación multi sensorial y de contacto con la naturaleza en un contexto de juego no dirigido y creativo. El juego en la naturaleza no solo estimula los sentidos sino que integra el aprendizaje formal y el informal.
Las experiencias multisensoriales en la naturaleza ayudan a construir ‘los constructos cognitivos necesarios para un desarrollo intelectual sostenido’, y estimula la imaginación al proveer al niño de espacio libre y materiales para lo que llama ‘arquitectura y artefactos’ (Louv, 2008, p.86, 87).
Durante los momentos en que el juego creativo se da, los niños desarrollan habilidades sociales de una manera distinta que cuando interactúan en contextos dirigidos y más restringidos.
Los espacios llenos de vegetación, no dirigida y sin estructura invitan a los niños a establecer una jerarquía social dominada por el uso del lenguaje, la creatividad e ingenio y no por la fuerza física.
En el gimnasio se busca desarrollar las habilidades motoras gruesas de los niños a través de un juego libre pero con objetivos.
Proveer a los niños de un periodo de juego libre pero estructurado en el que puedan descubrir acompañados de la profesora nuevos conocimientos vinculados con la unidad que se esté trabajando y con las destrezas que deben desarrollarse en cada edad.
El objetivo de contar cuentos es el desarrollar la imaginación, la comprensión y formación gramatical de nuestro idioma, el desarrollo de la creatividad, de la atención.
- Entrada
-
Este es un periodo de descanso y activación en el cual los niños descansan del viaje de llegada permitiéndoles moverse y entrar en rutina, así mismo es un momento de socialización y saludo.
- Circle Time
-
El circle time es un período que tiene como objetivo el desarrollar varios áreas en el niño, se realiza a través de la música pero no exclusivamente con ella.
Con los niños de niveles medios y tercer nivel es importante incentivar la conversación y resolución de conflicto en este periodo.
Toda actividad la profesora deberá entregar a cada niño algún objeto que represente lo que están haciendo o que le invite a utilizar su cuerpo de una forma creativa, incluso a través del baile.
- Rincones
-
Dentro de estos los niños jugaran libremente para desarrollar su creatividad, estimular la etapa de juego en que se encuentren, y sobre todo aprovechar el valioso poder del juego.
Es el momento más adecuado de desarrollo de habilidades sociales como el juego cooperativo y la representación de roles. La profesora podrá tener el rol de participante, donde es un personaje del juego que los niños han propuesto, o bien puede dar ideas de cómo utilizar el material adecuadamente.
También puede ser una observadora, es el momento en el cual ella podrá tomar nota de lo que los niños están interesados.
- Actividad
-
En el periodo de actividad se desarrollan destrezas de pre escritura, motricidad fina, apreciación artística y manualidades, pre matemáticas y lenguaje. Las actividades que se desarrollan a lo largo del mes se diseñan de acuerdo a la planificación curricular para cada grupo.
Al observar al niño explorando los contenedores sensoriales, usted podrá verles en acción. Ellos tocan, huelen, prueban, casi todo lo que se les pone en contacto porque esta es la forma que aprenden. Cuando los sentidos son estimulados, se envían mensajes a su cerebro que construirá conexiones que serán necesarios para su futuro aprendizaje.
- Lunch
-
En Playtime proveemos a los niños de un refrigerio hecho en casa, sostenido y balanceado. En este periodo aprenderán hábitos alimenticios, modales y a probar cosas nuevas.
- Recreo
-
El objetivo del recreo es proveer a los niños de un periodo de estimulación multi sensorial y de contacto con la naturaleza en un contexto de juego no dirigido y creativo. El juego en la naturaleza no solo estimula los sentidos sino que integra el aprendizaje formal y el informal.
Las experiencias multisensoriales en la naturaleza ayudan a construir ‘los constructos cognitivos necesarios para un desarrollo intelectual sostenido’, y estimula la imaginación al proveer al niño de espacio libre y materiales para lo que llama ‘arquitectura y artefactos’ (Louv, 2008, p.86, 87).
Durante los momentos en que el juego creativo se da, los niños desarrollan habilidades sociales de una manera distinta que cuando interactúan en contextos dirigidos y más restringidos.
Los espacios llenos de vegetación, no dirigida y sin estructura invitan a los niños a establecer una jerarquía social dominada por el uso del lenguaje, la creatividad e ingenio y no por la fuerza física.
- Gym
-
En el gimnasio se busca desarrollar las habilidades motoras gruesas de los niños a través de un juego libre pero con objetivos.
- Exploración
-
Proveer a los niños de un periodo de juego libre pero estructurado en el que puedan descubrir acompañados de la profesora nuevos conocimientos vinculados con la unidad que se esté trabajando y con las destrezas que deben desarrollarse en cada edad.
- Cuento
-
El objetivo de contar cuentos es el desarrollar la imaginación, la comprensión y formación gramatical de nuestro idioma, el desarrollo de la creatividad, de la atención.